sábado, 14 de noviembre de 2015

¿Cómo trabaja el psicólogo de los deportistas?




“El único imprescindible es el deportista”. “Parte del placer del éxito procede del esfuerzo de lograrlo”. Son sólo algunas de las decenas de frases pegadas en el corcho del despacho de Pablo del Río, psicólogo del CAR. La oficina, que depende del Consejo Superior de Deportes (CSD), está al lado la residencia Blume de Madrid. “Muchas de esas frases son de los propios deportistas”, asegura Del Río que lleva 25 años trabajando con atletas. 

Las 10 cosas que debería enseñarle a su hijo


En el libro 'Descubre tu GPS', la psicóloga Gloria Isaza Posse advierte sobre los principales errores, falencias y temores en la crianza de los niños y niñas.

Ser agradecido es bueno hasta para la salud

¿Qué siente cuando, por cortesía, le abre la puerta a alguien y esa persona ni se inmuta y sigue su camino sin darle las gracias siquiera con la mirada? Y usted, además de correr el riesgo de recibir un portazo en la nariz, se quedó justo ahí, esperando un ¡gracias! que nunca recibió y con emociones revueltas, como cierto escozor en el estómago, innegable rabiecilla y hasta indignación. 

Y no es que usted sea el bicho raro en esta pequeña escena cotidiana, sino que agradecer los pequeños gestos cada vez es menos frecuente, a pesar de la alegría que reporta. ¿Por qué? Por "la exaltación de la individualidad y la competitividad propia de estos tiempos, y mientras se asuma 'la ley del más fuerte' bajo las metas del éxito personal, con frecuencia asociado a la acumulación, las personas se centrarán en sí mismas", dice la psicóloga Diana Rodríguez, directora del programa de Psicología de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.

Hijos que se vuelven papás de sus papás



Suena el celular y Miguel Ángel contesta. Es su mamá.
—Migue, no hay plata para comprar arroz, voy a sacar de tu alcancía –le dice ella.
—Bueno –responde él, con un gesto de desesperación.
Y después de colgar explica:

—Estoy cansado; mis papás dependen de mí para todo, hasta para comprar arroz. Parezco el papá de ellos.
A su lado se encuentra su amigo Santiago, que le dice: “Hombre, tranquilo. Mi mamá se la pasa de pelea con el novio y siempre recurre a mí. Está tan mal, que no he podido irme a vivir solo. Me dice que no la deje en el apartamento”.

¿Cuál es el recuerdo más remoto de su infancia?

mmm no me acuerdo...


La amnesia infantil es la incapacidad que tenemos los adultos para recordar los eventos que vivimos o presenciamos desde el nacimiento hasta aproximadamente los cuatro años. Nuestras primeras memorias son, en general, acontecimientos puntuales, traumáticos o de primera vez, que se manifiestan como películas de pocos segundos. Mi memoria más remota es el llanto de mi madre y de mis tías en el velorio de mi abuelo materno, pocos meses antes de mi cuarto cumpleaños. ¿Cuál es la suya?No existe unanimidad científica con respecto a la causa de semejante laguna. Este columnista sostenía una hipótesis que consideraba original hasta cuando escarbó Google para buscarle respaldo académico y, entonces, se dio cuenta de que ‘su’ idea ya había sido planteada desde varias perspectivas. La hipótesis es bastante sencilla: los niños pequeños tienen poco o ningún sentido de identidad; ellos carecen tanto de un yo grabador, que tome nota de las experiencias propias y de los acontecimientos a su alrededor, como de un yo recordador, que consulte tal registro cuantas veces quiera referirse a las historias allí guardadas.

El avatar que usamos en las redes sociales dice mucho de nosotros.

Noticia Tomada de : http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/redes-sociales-avatar-que-usamos-en-las-redes-sociales-dice-mucho-de-nosotros/15906596


"Como imagen para utilizar en las redes sociales elegí a Susanita, el personaje de Mafalda, porque creo que me parezco bastante", dice con una sonrisa pícara Fernanda Risso, de 45 años. Según comenta, eligió ese personaje cuando abrió su cuenta en Facebook, por una cuestión de seguridad y porque se siente representada con el divertido personaje de Quino. "Soy romántica, casamentera, me gusta el amor familiar y los hijos", enumera.

Carlos Maldonado, estudiante de locución de 20 años, tiene un avatar estilo retro. "Uso esta imagen y no una foto mía porque creo que en las comunidades en las que participo interesan más los gustos del usuario que quién eres en realidad. Este avatar lo utilizo para mi cuenta de Steam y de Kongregate. Aunque su imagen no la veo parecida a mí, sí me siento identificado con algunos principios y actitudes del personaje", asegura.