La obra de
El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo de promover el desarrollo
integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas
como rurales, y como expresión de un compromiso cristiano con los pobres,
reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los demás; también, como una
exigencia de lucha solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad
y la paz.
En El Minuto
de Dios se entiende por desarrollo integral la promoción "de todo el
hombre y de todos los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de
condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas".
1958. El P.
Rafael García Herreros funda el Colegio Minuto de Dios para la formación de
comunidades humanas y cristianas que permitan el desarrollo integral de la
persona.
31 de agosto de 1988. Se firma el
acta de constitución de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
5 de
septiembre de 1988. Se inicia el proyecto de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios. La Corporación El Minuto de Dios, el Centro Carismático Minuto
de Dios y la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas) se unieron para
fundar la institución. La existencia de una institución de educación superior
en El Minuto de Dios estuvo siempre presente en la mente y en los planes del padre
García-Herreros.
El P. Mario
Hormaza, eudista, y un equipo calificado de profesionales, preparó los
lineamientos de la filosofía institucional, de los programas que se ofrecerían,
de los estatutos y reglamentos, de la organización administrativa y financiera
y llevó a cabo el estudio de factibilidad de la nueva institución.
Junio 27 de 1990, mediante
acuerdo 062 el ICFES aprueba el estudio de factibilidad.
1 de agosto
de 1990. Mediante Resolución 10345 el Ministerio de Educación Nacional reconoce
la personería jurídica a la Corporación Universitaria Minuto de Dios y aprueba
sus estatutos, expedidos por el Consejo de Fundadores el 31 de agosto de 1989 y
reformados por el Consejo Directivo provisional el 12 de febrero de 1990,
siguiendo las recomendaciones dadas por el ICFES.
Desde 1988,
grupos de académicos trabajan en los programas de Ingeniería social,
Licenciatura en Informática, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Básica
Primaria, Administración para el desarrollo social y Comunicación Social.
18 de
septiembre de 1990 se realiza la primera reunión formal del Consejo de
Fundadores, donde se nombra al P. Mario Hormaza como Rector de la institución.
El Consejo de Fundadores asume provisionalmente las funciones del Consejo
Superior y del Consejo Académico. Se solicitan al ICFES las licencias de
funcionamiento para los seis programas académicos presentados y se establecen
algunas políticas provisionales para el funcionamiento administrativo,
financiero y académico.
19 de julio
de 1991. Mediante acuerdo 126, el ICFES concede licencia de funcionamiento a
los tres programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación. El 30 de
julio, mediante Acuerdo 145, le concede licencia al programa de Administración
para el Desarrollo Social.
Entre 1991 y
1993 el ICFES concede licencia de funcionamiento a los programas de
Licenciatura en Informática, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Básica
Primaria –con énfasis en Estética–, Administración, Ingeniería Civil y
Comunicación Social –Periodismo–.
El énfasis de
estos programas es el desarrollo social concorde con la experiencia de la obra
El Minuto de Dios para formar profesionales que difundieran su filosofía social
en el país.
De esta
manera se concretan los largos años de experiencia de la obra El Minuto de Dios,
apoyándose en los saberes que dicha obra había y estaba generando. UNIMINUTO
inicia labores en enero de 1992 con 240 estudiantes.
1992. La
Corporación Universitaria Minuto de Dios inicia sus actividades educativas con
algo más de 200 estudiantes. A fines de 1992 el ICFES concede la licencia de
funcionamiento al programa de Ingeniería Civil (Acuerdo 233 del ICFES). Febrero
de 1995. Los miembros de las juntas directivas de las instituciones de la
Organización Minuto de Dios se reúnen para iniciar un camino de planeación
estratégica.
1997. El P.
Camilo Bernal Hadad es nombrado Rector General de UNIMINUTO. Se propone
como prioridad la planeación estratégica de UNIMINUTO para los años 1997-2001,
la cual se desarrolla con intensidad en los años siguientes. Este ejercicio
consolida la institución en sus aspectos misionales, filosóficos,
administrativos y académicos.
Se definen
el Proyecto Educativo Universitario (PEU) y los PEF o Proyectos Educativos de
Facultad (para los centros de gestión académicos) o Planes Estratégicos
Funcionales (para los centros de gestión administrativos).
Para fines de los años 90 se adoptan
5 decisiones estratégicas que han consolidado la institución:
1. La formación integral de sus
estudiantes, con dos ideas-fuerza: los valores cristianos como sustento de la
formación y el servicio social universitario, orientado a construir mejores
seres humanos en contacto con la realidad del país.
2. La búsqueda de formas innovadoras de
financiación para los estudiantes y para la institución. Continuar sirviendo a
los más pobres con precios muy competitivos y ampliar la cobertura para que
miles de jóvenes del país pudieran acceder a la educación superior, "como
el camino más incluyente desde la perspectiva social". Se crea la
cooperativa que permite hoy a miles de estudiantes financiar su educación con
créditos accesibles y baratos. La búsqueda de un socio institucional, después
de muchos años de búsqueda, se logró concretar con la Corporación Financiera
Internacional y UNIMINUTO es la primera universidad privada que logra un
crédito de esta naturaleza en Colombia.
3. La Calidad como factor principal del
servicio educativo. Con el fin de asegurar el servicio educativo y mostrar a la
sociedad que la oferta de valor de UNIMINUTO es seguir el camino de la
excelencia académica. Con esto se inicia el proceso de autoevaluación con fines
de acreditación de nuestros programas académicos. UNIMINUTO se acerca ya a una
veintena de programas acreditados y en proceso de acreditación. Esta
decisión y los resultados que ha producido han logrado el reconocimiento, el
aprecio y el apoyo de las mejores universidades del país a nuestro trabajo, con
el subsecuente beneficio para nuestros estudiantes.
4. La diversificación de la oferta
académica y la pertinencia de nuestros programas. Se abren programas
tecnológicos, y especializaciones para que nuestros estudiantes accedan a la
formación por ciclos, produciendo menos años en la universidad, más retornos a
la universidad y una pronta vinculación al mercado laboral Se crea el Instituto
UNIMINUTO VIRTUAL Y DISTANCIA, como una de las sedes del Sistema, para llegar a
todos los rincones del país y como modelo de educación a distancia,
fundamentado en la excelencia académica.
5. La presencia en las regiones. Esta
decisión nos ha llevado a más de 40 lugares en diferentes regiones del país. Se
han estableciendo novedosas alianzas público – privadas y, con el apoyo del
sector privado y de la mano con la política pública del Ministerio de Educación
Nacional, se han consolidado los Centros Regionales de Educación Superior
(CERES).
2011. Es
nombrado como Rector General el Dr. Leonidas López Herrán, luego de la
formidable labor de consolidación institucional, liderada por el Rector
General, P. Camilo Bernal, cjm
Después de
20 años, la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO ha implementado
una reforma integral de sus estatutos, aprobados por el Consejo de Fundadores
según Acuerdo No 092 del 27 de febrero de 2009 y ratificados por el Ministerio
de Educación Nacional según Resolución No 1770 de 2009, en la que se establece
que UNIMINUTO tiene el carácter de Institución Universitaria, según lo
establecido por la Ley 30 de 1992, y funciona como un Sistema Universitario.
La
Corporación Universitaria es un sistema multicampus, con una sede central, una
seccional y extensiones regionales organizadas como rectorías o vicerrectorías,
denominadas sedes, que operan centros regionales, centros tutoriales y Centros
Regionales de Educación Superior (CERES), que se expanden en Colombia como una
red que despliega docencia, investigación y proyección social a las comunidades
que atiende en las diferentes regiones del país, para promover su desarrollo
integral.
Actualmente ofrece programas
educativos diversificados a una población cercana a los 120.000 estudiantes en:
·
Pregrado:
técnico profesional, tecnológico y universitario.
·
Postgrado:
especializaciones universitarias y maestría.
·
Articulación
con la educación media.
·
Formación
para el trabajo y el desarrollo humano tanto académico como por competencias.
·
Educación
continuada: diplomados, eventos, cursos y seminarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.